Hijas de María Auxiliadora - Provincia San Gabriel Arcángel - CHILE
Del 24 al 26 de enero de 2025 se celebró en Roma el Jubileo del Mundo de la Comunicación, el 1er gran evento jubilar en el que participó el Ámbito para la Comunicación del Instituto FMA.
El evento fue precedido – los días 22 y 23 de enero- por la Conferencia mundial del Jubileo con las religiosas: «Tejer la comunión a través de la comunicación», organizada por el Dicasterio del Vaticano para la Comunicación bajo el patrocinio de la Fundación Conrad N. Hilton, en la que participaron sor Ausilia De Siena, Consejera General para la Comunicación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, con las colaboradores del Ámbito.
El objetivo de la Conferencia era reunir a religiosos de todo el mundo y de diferentes congregaciones que trabajan en la comunicación, para ofrecer nuevas ideas, profundizar en temas, compartir experiencias y enfoques para comunicar más eficazmente la esperanza en el entorno mediático contemporáneo.
Ser narradores de esperanza
El primer día se dedicó a las visitas guiadas al Palazzo Pio, la sede operativa de los medios de comunicación del Vaticano, el Museo Histórico de Radio Vaticano, el interior de los Jardines Vaticanos, la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, con la Capilla Sixtina, a través de la cual juntos fue posible contemplar el extraordinario potencial humano – en las diferentes formas técnicas, arquitectónica y artística – en transmitir la belleza, el anhelo de lo divino y mensajes de esperanza y cercanía a las personas. (Sigue)
Entre las 4.682 cartas recogidas en las Cartas de Don Bosco, presentadas con ocasión de la solemnidad de Don Bosco, algunas están dirigidas a las Hijas de María Auxiliadora.
Roma (Italia) Hoy, 31 de enero de 2025 se celebra la solemnidad de San Juan Bosco, Fundador de la Congregación Salesiana y, con Santa María Mazzarello, del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. En vísperas de esta gran fiesta para la Familia Salesiana, el 28 de enero, con la Conferencia «De Valdocco al mundo… y regreso» en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, se presentó el Epistolario de Don Bosco, la obra de diez volúmenes editada por el P. Francesco Motto, SDB, y publicada desde 1991 hasta 2024 por la Editorial LAS. (Video).
«Ánimo, pues: Jesús está con nosotros. Cuando tengas espinas, ponlas con las de la corona de Jesucristo. Os encomiendo a Dios en la Santa Misa, rezáis por mí que estoy siempre en Jesucristo. Su más humilde servidor, Sac. Juan Bosco».
Así termina la carta dirigida a Sor Maddalena Martini, FMA, fechada el 8 de agosto de 1875, una de las 4.682 recogidas y publicadas por el P. Francesco Motto en el Epistolario.
El cuidado de la correspondencia era una ocupación constante de Don Bosco: se dedicaba a ella por las tardes, al final de las jornadas agotadoras se ofrecía a escuchar a jóvenes y adultos, reunirse con benefactores y autoridades y otras cosas. El editor, que concluye este trabajo después de cuarenta años de investigación y estudios, asegura:
«Todo el corpus epistolar del Santo constituye un instrumento indispensable para el conocimiento de Don Bosco, de su personalidad y de sus ideales atrapados en los pliegues de su acción cotidiana; diríamos un «Don Bosco día a día», el del trabajo duro y cotidiano, el que planifica, el que abre horizontes, el que trabaja, el que sufre, el que lucha, el que vive para los jóvenes, el que está con ellos, intercepta sus problemas y sin ningún miedo empieza a escribir en la mesa para contactar con cualquier persona en el mundo (autoridades, grupos e individuos), que pueda ayudarles a resolverlos». (Sigue)
El pasado 24 de enero, en el contexto del Año Jubilar, y en el día en que hacemos fiesta por la santidad de Francisco de Sales, Patrono de nuestra Familia religiosa, somos testigos de la fidelidad de Dios en la vida y vocación de nuestras hermanas que celebran Bodas.
25 años: Sor Silvia Barañados, Sor Cecilia Poblete, Sor Patricia Parraguez (quien reside en Roma).
60 años: Sor María Angélica Fernández.
70 años: Sor Barberina Armanni, Sor Welma Larrondo y Sor Olga Sotomayor.
75 años: Sor Nora Urbina.
La Eucaristía, presidida por el P. Nelson Moreno, Inspector de los Salesianos en Chile, se realizó en la capilla de la casa de retiro “Sagrado Corazón”. Acompañaron a las festejadas sor Marisol González Araya, neo Inspectora, hermanas y hermanos salesianos, familiares, amigos, miembros de las comunidades educativas y otros integrantes de la Familia Salesiana.
Luego de la renovación de votos, como signo externo del solemne rito de consagración las hermanas comparten la luz de la esperanza con aquellas personas que representan a quiénes han sido testigos de la fidelidad de Dios en ellas: jóvenes, padres, FMA, exalumna, educador, niña, vocación a la vida religiosa. En el presentación de ofrendas, con el signo de la cruz jubiliar, expresan el símbolo del Amor entregado sin límites: “Al celebrar estos 25 años como Hijas de María Auxiliadora, te presentamos Padre, el gozo de haber recibido tu llamada y renovamos el ofrecimiento total de nosotras mismas a tu Alianza de amor (C.9). En este año jubilar, queremos ser peregrinas de esperanza, haciendo nuestro el Fiat de María, que se entregó sin medida a tu Voluntad. En las alegrías y en las complejidades de la vida, nos abrazamos a la cruz de Cristo, que es fuente de gracia y de libertad (C.46), y que nos hace portadoras de la esperanza que no defrauda (Rm 5,5).”
Este domingo, el Faro Monumental de La Serena fue el escenario del cierre de la primera Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) realizada en Chile, un encuentro que reunió a jóvenes de todo el país en torno a la fe, la esperanza y el llamado a la misión.
El evento de clausura comenzó a las 10:30 horas con una previa musical a cargo de la Banda Ruha , seguida de un bloque con Pablo Cifuentes, Fernando Leiva y el Padre “Jota” , quienes con su música motivaron a los peregrinos en un ambiente de espiritualidad y unidad.
La misa de clausura de la JNJ: celebrar la fe y el compromiso juvenil
La misa fue presidida por el Arzobispo de La Serena, René Rebolledo Salinas, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. La celebración contó con la participación de los cinco mil peregrinos que llegaron a la Jornada, así como también de fieles de todas las comunidades parroquiales de La Serena y Coquimbo, quienes celebraron juntos la gran acción de gracias tras la semana de actividades llenas de reflexión y alegría en esta jornada histórica.
En su homilía el Arzobispo Rebolledo destacó el papel transformador de la Palabra de Dios en la vida cotidiana e instó a los jóvenes a vivir como testigos de esperanza. Citando el Evangelio del día, subrayó: “Hoy, en presencia de ustedes, se ha cumplido este pasaje de la Escritura” (Lc 4,21), agregando que “Hoy, para nosotros, en esta celebración el Señor actualiza su salvación. Él nos hace presente nuestra condición de ungidos y enviados”, recordando que Jesús nos llama a anunciar y vivir su buena nueva y la gracia entre los más necesitados.
El pastor enfatizó que este mensaje es un llamado a todos los creyentes a ser protagonistas de un nuevo tiempo, especialmente en este Jubileo: “El Señor anuncia también hoy este año favorable y lo cumple en medio nuestro, más aún lo cumple con nosotros. Nos convierte no solo en testigos, sino también en peregrinos anunciadores de la esperanza que salva, en constructores de un nuevo tiempo en donde hemos de ser protagonistas para sanar, liberar, acompañar, alimentar”. Invitó también a los jóvenes, a abrir sus corazones y convertirse en luz para quienes sufren: “No tengan miedo de compartir con todos la esperanza y la alegría de Cristo Resucitado”, dijo recordado palabras del Papa Francisco.
Finalmente, el Arzobispo Rebolledo enfatizó “De corazón deseo que en este año Jubilar caminemos recordando siempre nuestra condición de llamados y enviados, que recibimos la unción del Espíritu, para participar de la vida en Cristo, como lo hiciera la Virgen santa” colocando la jornada bajo la protección de la Virgen del Rosario de Andacollo, la “Chinita”, y exhortando a los presentes a regresar a sus comunidades siendo verdaderos mensajeros de la esperanza: “En Cristo encontramos vida abundante, un gozo que llena de sentido nuestra vida (…) Él nos da esa esperanza que no se detiene ante la adversidad; que Cristo está vivo y vive en nosotros. ¡Qué así sea!” .
Durante la Eucaristía, se destacó el rol de los jóvenes como agentes de cambio en la Iglesia y la sociedad, alentándolos a vivir con compromiso su fe en sus comunidades. Además, se rendió un homenaje a las familias, voluntarios y servidores que hicieron posible este evento.
Ahora a continuar peregrinando con esperanza
El cierre estuvo marcado por palabras de agradecimiento de Mons. Galo Fernández a la Arquidiócesis, a su pastor y comunidades, a los colegios y religiosas. También el sacerdote Ariel Robledo, en nombre de la comisión organizadora, agradeció a las 13 parroquias de acogida de peregrinos. También se manifestó gratitud a las Municipalidades de La Serena y Coquimbo, Armada, Carabineros, Cruz Roja, Defensa Civil, médicos, a congregaciones religiosas, también a corporaciones y centro educacionales, al Santuario de Andacollo, el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, a los voluntarios y voluntarias, a la Pastoral Juvenil local y nacional. Además, a las Hermanitas del Cordero, a los Hermanos de Taize, los Hermanos del Instituto Fe y Vida.
Y antes de concluir se colocó en la “Cruz Peregrina”, signo que acompañó y acompañará todas las próximas Jornadas, una placa conmemorativa de la JNJ La Serena. Tras dicho momento y la consulta masiva de los peregrinos sobre dónde se realizará la segunda Jornada Nacional en cuatro años más, se ofrecieron en vivo como postulantes Santiago y Valparaíso, a través del Arzobispo Fernando Chomali y el Obispo Jorge Vega, respectivamente.
Es así como las calles de La Serena y Coquimbo vibraron esta semana con la energía y la esperanza de miles jóvenes, quienes con su entusiasmo y compromiso han mostrado un rostro fresco y renovador de la Iglesia en Chile.
La Jornada Nacional de la Juventud se despide dejando como legado un mensaje de unidad, fe y esperanza que resonará por mucho tiempo en el corazón de los participantes. Ellos ahora vuelven a sus comunidades con la promesa de un nuevo encuentro en cuatro años más, esperando con ansias saber la nueva ciudad que acogerá la fiesta de la juventud católica del país.
- Nota destacada: Miles de jóvenes se congregan en el Faro de La Serena para la Vigilia Eucarística de la Jornada Nacional de la Juventud
Fuente: Comisión Nacional JNJ La Serena – Conferencia Episcopal de Chile
Hay 174 invitados y ningún miembro en línea