Hijas de María Auxiliadora - Provincia San Gabriel Arcángel - CHILE
Este domingo, el Faro Monumental de La Serena fue el escenario del cierre de la primera Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) realizada en Chile, un encuentro que reunió a jóvenes de todo el país en torno a la fe, la esperanza y el llamado a la misión.
El evento de clausura comenzó a las 10:30 horas con una previa musical a cargo de la Banda Ruha , seguida de un bloque con Pablo Cifuentes, Fernando Leiva y el Padre “Jota” , quienes con su música motivaron a los peregrinos en un ambiente de espiritualidad y unidad.
La misa de clausura de la JNJ: celebrar la fe y el compromiso juvenil
La misa fue presidida por el Arzobispo de La Serena, René Rebolledo Salinas, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. La celebración contó con la participación de los cinco mil peregrinos que llegaron a la Jornada, así como también de fieles de todas las comunidades parroquiales de La Serena y Coquimbo, quienes celebraron juntos la gran acción de gracias tras la semana de actividades llenas de reflexión y alegría en esta jornada histórica.
En su homilía el Arzobispo Rebolledo destacó el papel transformador de la Palabra de Dios en la vida cotidiana e instó a los jóvenes a vivir como testigos de esperanza. Citando el Evangelio del día, subrayó: “Hoy, en presencia de ustedes, se ha cumplido este pasaje de la Escritura” (Lc 4,21), agregando que “Hoy, para nosotros, en esta celebración el Señor actualiza su salvación. Él nos hace presente nuestra condición de ungidos y enviados”, recordando que Jesús nos llama a anunciar y vivir su buena nueva y la gracia entre los más necesitados.
El pastor enfatizó que este mensaje es un llamado a todos los creyentes a ser protagonistas de un nuevo tiempo, especialmente en este Jubileo: “El Señor anuncia también hoy este año favorable y lo cumple en medio nuestro, más aún lo cumple con nosotros. Nos convierte no solo en testigos, sino también en peregrinos anunciadores de la esperanza que salva, en constructores de un nuevo tiempo en donde hemos de ser protagonistas para sanar, liberar, acompañar, alimentar”. Invitó también a los jóvenes, a abrir sus corazones y convertirse en luz para quienes sufren: “No tengan miedo de compartir con todos la esperanza y la alegría de Cristo Resucitado”, dijo recordado palabras del Papa Francisco.
Finalmente, el Arzobispo Rebolledo enfatizó “De corazón deseo que en este año Jubilar caminemos recordando siempre nuestra condición de llamados y enviados, que recibimos la unción del Espíritu, para participar de la vida en Cristo, como lo hiciera la Virgen santa” colocando la jornada bajo la protección de la Virgen del Rosario de Andacollo, la “Chinita”, y exhortando a los presentes a regresar a sus comunidades siendo verdaderos mensajeros de la esperanza: “En Cristo encontramos vida abundante, un gozo que llena de sentido nuestra vida (…) Él nos da esa esperanza que no se detiene ante la adversidad; que Cristo está vivo y vive en nosotros. ¡Qué así sea!” .
Durante la Eucaristía, se destacó el rol de los jóvenes como agentes de cambio en la Iglesia y la sociedad, alentándolos a vivir con compromiso su fe en sus comunidades. Además, se rendió un homenaje a las familias, voluntarios y servidores que hicieron posible este evento.
Ahora a continuar peregrinando con esperanza
El cierre estuvo marcado por palabras de agradecimiento de Mons. Galo Fernández a la Arquidiócesis, a su pastor y comunidades, a los colegios y religiosas. También el sacerdote Ariel Robledo, en nombre de la comisión organizadora, agradeció a las 13 parroquias de acogida de peregrinos. También se manifestó gratitud a las Municipalidades de La Serena y Coquimbo, Armada, Carabineros, Cruz Roja, Defensa Civil, médicos, a congregaciones religiosas, también a corporaciones y centro educacionales, al Santuario de Andacollo, el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, a los voluntarios y voluntarias, a la Pastoral Juvenil local y nacional. Además, a las Hermanitas del Cordero, a los Hermanos de Taize, los Hermanos del Instituto Fe y Vida.
Y antes de concluir se colocó en la “Cruz Peregrina”, signo que acompañó y acompañará todas las próximas Jornadas, una placa conmemorativa de la JNJ La Serena. Tras dicho momento y la consulta masiva de los peregrinos sobre dónde se realizará la segunda Jornada Nacional en cuatro años más, se ofrecieron en vivo como postulantes Santiago y Valparaíso, a través del Arzobispo Fernando Chomali y el Obispo Jorge Vega, respectivamente.
Es así como las calles de La Serena y Coquimbo vibraron esta semana con la energía y la esperanza de miles jóvenes, quienes con su entusiasmo y compromiso han mostrado un rostro fresco y renovador de la Iglesia en Chile.
La Jornada Nacional de la Juventud se despide dejando como legado un mensaje de unidad, fe y esperanza que resonará por mucho tiempo en el corazón de los participantes. Ellos ahora vuelven a sus comunidades con la promesa de un nuevo encuentro en cuatro años más, esperando con ansias saber la nueva ciudad que acogerá la fiesta de la juventud católica del país.
- Nota destacada: Miles de jóvenes se congregan en el Faro de La Serena para la Vigilia Eucarística de la Jornada Nacional de la Juventud
Fuente: Comisión Nacional JNJ La Serena – Conferencia Episcopal de Chile
Las Constituciones del Instituto Hijas de María Auxiliadora señalan que: “La Inspectora es vínculo de unión entre las comunidades que le han sido confiadas y entre éstas y el centro del Instituto, a ella le corresponde ante todo animar la comunidad Inspectorial en el espíritu de Don Bosco y de Madre Mazzarello y potenciar la capacidad de respuesta a la esperanza de la Iglesia en la evangelización de los jóvenes”.
El jueves 23 de enero de 2025, en una Eucaristía presidida por el Inspector de los Salesianos en Chile, P. Nelson Moreno, y rodeada de su familia, amigos, hermanas y miembros de la Familia Salesiana, sor Marisol del Rosario González Araya asumió este servicio por los próximos seis años, por encargo de la Superiora General, con el consentimiento de su consejo, previa consulta en la comunidad Inspectorial.
Voz que inspire confianza
Durante su homilía, el Padre Moreno se dirigió a la nueva Inspectora señalando que “en esta misión que comienzas, la exhortación es, a trabajar mano a mano con tus hermanas, promoviendo una comunidad donde el carisma salesiano respire en cada gesto, en cada mirada, en cada acción”.
Agregó que “el carisma de don Bosco y María Mazzarello sigue vivo y dinámico, como un río que nunca deja de fluir, nutriendo cada espacio donde la educación se transforma en evangelio vivido”.
“Querida sor Marisol, dijo el Padre Nelson, que tu misión sea una hermana entre hermanas, que tu servicio sea una voz que inspire confianza y un testimonio que las motive a ser agentes de cambio. Recuerda siempre que cada acción tiene el poder de sembrar esperanza y transformar vidas [...] tus hermanos salesianos de nuestra inspectoría de Chile con afecto, te deseamos que tu comunidad inspectorial, bajo tu gobierno y animación, sea un testimonio vivo del Evangelio, un espacio donde se forjen buenos cristianos y honestos ciudadanos” finalizó.
Decreto y signo de acogida
Luego de la homilía, llegó la hora de la lectura del decreto y el signo de bienvenida. Sor Susana Díaz, secretaria de la Inspectoría leyó el decreto de nombramiento, para dar paso a sor Ximena Oyarzo Mansilla, quien estuvo en ese servicio por 9 años y es la encargada de recibir y bendecir a sor Marisol:
“Querida sor Marisol, como provincia San Gabriel Arcángel, imploramos a Dios que el servicio de animación y gobierno que hoy inicias, sea como el corazón de María Mazzarello, mujer sencilla, abierta a la acción del Espíritu, que practicó y vivió el don de la acogida, de la familiaridad, del cariño en medio de sus hermanas. Dios te conceda su sabiduría y capacidad de custodiar en sinodalidad la vida de nuestras comunidades educativas, para que sean generadoras de vida, signos de Esperanza” expresó Sor Ximena.
La capilla de la Casa de Ejercicios Sagrado Corazón acogió un cariñoso aplauso por sor Marisol, como una forma de manifestación de alegría y agradecimiento a Dios por la nueva Inspectora.
La sorpresa que la nueva Inspectora no se esperaba, fue un saludo de la Madre General Chiara Cazzuola y su consejo hicieron llegar para manifestar a sor Marisol su alegría y comprometer su cariño y oraciones por ella y el nuevo servicio que comienza.
“Aquí estoy Señor, para hacer tu voluntad”
Luego de la comunión, sor Marisol, ya como la nueva Inspectora de Chile, dirigió un saludo en el que agradeció entre muchos, a Madre General y su consejo, a Sor Ximena Oyarzo, al apoyo de sus hermanas, a la Familia Salesiana y los laicos que colaboran día a día con la Congregación.
La nueva Inspectora también hizo referencia al momento que vivimos, en Jubileo convocado por el papa Francisco, y a poco de celebrar los 150 años de la llegada de los salesianos a América Latina.
“La semilla plantada con amor hace tantos años ha dado frutos abundantes, y es nuestro deber continuar cultivando esta tierra fértil con dedicación, alegría y fidelidad al carisma salesiano” señaló.
Leer saludo completo de Sor Marisol
La Eucaristía finalizó con las FMA confiando su servicio a María Auxiliadora, y con la foto de sor Marisol con todas las fma. A partir del 16 de febrero y hasta finales de mes, sor Marisol participará de un encuentro de Neo Inspectoras en Roma.
Fuente: Comunicaciones fmachile
Este 18 de enero se realizó el Lanzamiento Oficial de la Primera Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) -que se realizará entre hoy 21 al 26 de enero en La Serena- el que contó con la participación de jóvenes y autoridades de la Región de Coquimbo, quienes dieron de esta manera inicio formal a este inédito encuentro de jóvenes católicos del país.
Para el encuentro están inscritos casi cinco mil peregrinos provenientes de diversas partes del país. A ellos se sumarán los jóvenes de La Serena y Coquimbo, además de las comunidades eclesiales de la región, en lo que será casi una semana de celebración bajo el lema “jóvenes peregrinos de esperanza”, en síntonía con el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco.
¿Qué es la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ)?
Es un espacio de encuentro para jóvenes de todo el país junto a sus pastores, asesores y animadores. Este evento busca promover la fe, la esperanza y la solidaridad entre los jóvenes, impulsándolos a comprometerse con la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Abierto a todos, este encuentro es también es una instancia de fe y evangelización, propicio para las vocaciones y renovar el servicio la vida eclesial.
Cuando ya bajaba el sol sobre el Cerro Colorado de Renca y con él la intensidad del calor de estos días en Santiago, las Hijas de María Auxiliadora, Familia Salesiana, amigos y vecinos del Santuario de Laura Vicuña se reunieron para conmemorar los 121 años de la Pascua de la beata chilena.
Hay 628 invitados y ningún miembro en línea