Hijas de María Auxiliadora - Provincia San Gabriel Arcángel - CHILE
La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualiza el estado de salud del Pontífice, hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli: "El TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico 'A. Gemelli', ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica".
Comunicado de la Santa Sede
Este martes 18 de febrero de 2025 por la tarde, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha brindado más detalles sobre el estado de salud del Santo Padre:
"Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo.
La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico.
El TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico 'A. Gemelli', ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica.
Sin embargo, el Papa Francisco se encuentra de buen humor.
Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que se siga rezando por él".
Fuente: Vatican News
Foto: Vatican Media
“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia. Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado”. Así lo informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que actualiza las condiciones de salud del Papa Francisco, hospitalizado desde el pasado viernes 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.
Las terapias continúan
Anoche, el tercer día que estuvo hospitalizado, el Santo Padre “descansó bien, pasó una noche tranquila y esta mañana desayunó como los días anteriores”, dedicándose también a leer algunos periódicos, explicó hoy el portavoz Matteo Bruni a los periodistas reunidos en la Oficina de Prensa del Vaticano. “Las terapias continúan naturalmente”, añadió Bruni, y se espera tener más información desde el punto de vista médico esta tarde, presumiblemente después de las 17.00 hora de Roma.
El Papa queda por tanto "bajo control del hospital", reiteró el portavoz, informando – en respuesta a las preguntas de los periodistas – que de momento no hay previsiones sobre su alta hospitalaria y que al Papa se le aplica la regla del "absoluto reposo" establecida por los médicos, confirmó el director de la Oficina de Prensa. Por eso ayer a las 12 no pudo dirigir – por primera vez – el rezo del Ángelus dominical.
Doble llamada a Gaza
A pesar de todo, el Papa no quiso faltar a la cita diaria con la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la visita puntual a las 19 horas con el párroco padre Gabriel Romanelli y todos los refugiados entre la parroquia y el colegio. El propio Romanelli lo confirmó por teléfono a los medios vaticanos, explicando: “El Santo Padre nos llamó los dos primeros días de hospitalización, la gente estaba esperando a las 20.00 (hora de Gaza) como siempre y a pesar de que teníamos un apagón en toda la zona de Gaza City, insistió y logró contactarnos con una videollamada. Nos preguntó cómo estábamos, cómo estaba la situación, nos envió su bendición. La gente le mostró su cercanía, él les agradeció y les dio su bendición”. “Escuchamos su voz. Es cierto, está más cansado. Él mismo dijo: Tengo que cuidarme. Pero su voz era clara, nos escuchaba bien”, enfatizó el sacerdote argentino.
Fuente y Foto: Vatican News
Ciudad del Vaticano, 17-02-2025
Bahía Blanca (Argentina). El 8 de enero de 2025, el Arzobispo de la Arquidiócesis de Bahía Blanca, Mons. Carlos Azpiroz Costa, estableció que la capilla del Colegio María Auxiliadora de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría Laura Vicuña (ARG), que alberga los restos de la Beata Laura Vicuña, sea declarado el lugar donde se concederá la gracia de la indulgencia plenaria el 22 de enero de 2025, con motivo de la memoria litúrgica de la Beata.
Además, la Capilla es reconocida como Templo jubilar, tanto para la celebración del 22 de enero de 2025 como el 22 de cada mes, como en «ocasiones similares», en el contexto del Año Santo y Jubilar de la Esperanza que concluirá con la fiesta de la Epifanía 2026.
El 8 de diciembre de 2024, la Arquidiócesis de Bahía Blanca había ordenado que, además de los 10 «templos jubilares» ya indicados, «las fiestas patronales (ocasiones similares) de las diversas parroquias, santuarios o lugares de peregrinación fueran considerados en estas ocasiones como lugares de peregrinación jubilar».
Con respecto a la petición de las FMA de declarar la Capilla como lugar para obtener, cada 22 de enero de los años siguientes, en las condiciones establecidas por la Iglesia, la gracia de la indulgencia plenaria, el Obispo expresó su voluntad de iniciar la solicitud a la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede en nombre de la Inspectoría Laura Vicuña.
La noticia ha suscitado la alegría de todas las FMA y de las Comunidades Educativas de la Inspectoría, que vivieron, junto a los jóvenes y las jóvenes, la Fiesta del nacimiento al cielo de la Beata en este año «especial» para la Iglesia, en el que el Papa Francisco, en la bula de convocatoria del Jubileo, invita a vivir la peregrinación como elemento fundamental del evento jubilar:
«Ponerse en camino es lo propio de quien va a la búsqueda del sentido de la vida. La peregrinación a pie favorece mucho el redescubrimiento del valor del silencio, del cansancio, de la esencialidad».
En el interior de la Capilla, en una urna trasferida el 22 de agosto de 2021 al nuevo espacio con acceso directo desde el exterior, es posible venerar las reliquias de «Laurita», meta de numerosos peregrinos, así como de alumnos y alumnas de la Escuela que desean encontrarse con ella, rezar e invocarla para tener su intercesión.
Laura es un «reflejo de esperanza» para tantos y tantas jóvenes a los que, por su historia familiar, vivida con amor hasta el fondo, incluso en las situaciones más duras, muestra cómo transformar el dolor en amor, el sufrimiento en alegría:
«Laura nos enseña y nos invita a vivir cada día valorando el presente y aceptando lo que debemos vivir, tal como es, con la confiada esperanza de lo que será» (Silvia Dupont y Susana Billordo FMA, «Laura Vicuña. Transformar el dolor en amor»).
Fuente: cgfmanet.org
Roma (Italia). En un videomensaje, la Superiora General del Instituto de las FMA, Madre Chiara Cazzuola, presenta el volumen «Las Constituciones de las Hijas de María Auxiliadora»: un camino de santidad en la vida cotidiana»:
Queridas hermanas:
Les presento con alegría este libro, fruto de un atento trabajo realizado con mucho amor y sentido de pertenencia, acompañado de la oración y pensado como un aporte necesario para reavivar la fidelidad a nuestra Regla de vida.
El Comentario práctico a las Constituciones ya había sido solicitado por el Capítulo General XXIII. Ha sido posible en estos años gracias a la colaboración de una Comisión internacional de Hijas de María Auxiliadora, coordinada por Madre Yvonne Reungoat y Sor Piera Cavaglià, con el asesoramiento y revisión de Don Pascual Chávez Villanueva, Rector Mayor emérito de la Congregación Salesiana.
Después de un largo proceso de estudio y trabajo compartido, el Comentario Práctico ha sido publicado en estos días, no por casualidad en el primer año del trienio de preparación al 150 aniversario de la primera expedición misionera de las Hijas de María Auxiliadora (2024-2027).
La fecundidad vocacional y misionera del Instituto pasa por la asimilación del texto de las Constituciones, don de Don Bosco y de María Domenica Mazzarello a cada una de nosotras. Más que una recolección de leyes que observar, son para nosotras la mediación de un proyecto carismático, un «proyecto de vida» inspirado en el Evangelio.
Las Constituciones son «el pacto de nuestra alianza con Dios», la guía segura a la santidad.
Madre Mazzarello lo afirma en muchas cartas, tanto a las novicias como a las hermanas. Estaba convencida de que las Constituciones son el camino de la santidad cotidiana y, en su realismo, escribía a la novicia Lorenzina Natale: «Piensa a menudo que nuestras santas Reglas son una guía segura para conducirnos al Paraíso; por lo tanto, obsérvalas todas con exactitud» (L 67,6) y a Sor Jacinta Olivieri le recuerda la práctica de las «virtudes que requiere nuestra Santa Regla» (L 59,2). Las Reglas son, por lo tanto, un camino evangélico privilegiado de encuentro con Cristo y de realización de un seguimiento fiel a su llamada.
Este Comentario práctico es un medio concreto que puede ayudarnos a hacer que nuestra existencia y nuestra misión sean generadoras de vida en el corazón de la Iglesia y del mundo. La necesidad de compartir puntos firmes sobre nuestra Regla de Vida ha estado siempre presente en el Instituto, pero lo es especialmente hoy. De hecho, frente al texto de las Constituciones existen dos riesgos: la observancia formal y el descuido causados por el relativismo y la superficialidad. Vivir las Constituciones no es un tributo que hay que pagar, ni un peso que hay que cargar con fatiga, sino un acto de fidelidad y gratitud a Dios que, llamándonos a seguir más de cerca a Jesús, ha hecho con nosotras una Alianza de amor que se va realizando, poco a poco, a lo largo del camino de nuestra vida y de nuestra misión.
Generaciones de Hijas de María Auxiliadora han expresado su fidelidad cotidiana a Jesús, a la comunidad y a la misión educativa, dejándose guiar por nuestra Regla de Vida. Es, en efecto, un camino evangélico privilegiado, un camino seguro para alcanzar la perfección de la caridad, meta última de toda vida consagrada.
El video está disponible con subtítulos en italiano, inglés, francés, portugués, español (desde la configuración de YouTube)
Fuente: cgfmanet.org
Hay 198 invitados y ningún miembro en línea