Hijas de María Auxiliadora - Provincia San Gabriel Arcángel - CHILE
“Dos mil doscientos sesenta”, decía sor Karen y volvía a repetir como si fuera una cifra increíble pero cierta…2.260. Sor Karen Vivanco -Coordinadora del ámbito pastoral juvenil en Chile - se refería a la cantidad de jóvenes que llegaron al Campamento de Picarquín a vivir el segundo “Campobosco” que se realiza en Chile, esta vez para celebrar los 50 años de la fundación del MJS (Movimiento Juvenil Salesiano) nacido en Chile en 1974. El anterior fue en 2015 para recordar los 200 años de don Bosco.
Nota aparte: el lugar
La Hacienda Picarquín está ubicada en la comuna de Mostazal, aproximadamente a 30 kilómetros de Rancagua, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Allí, en sus 3.000 hectáreas se realizó el 19.º Jamboree Scout Mundial entre diciembre de 1998 y enero de 1999, cuando se congregaron alrededor de 31.000 scouts y guías de todo el mundo.
En ese lugar rodeado de cerros, donde hace frío por las mañana y las noches y mucho calor por las tardes, luce en la explanada principal una enorme carpa de circo sirvió de centro de acciones, con un escenario, luces y el mejor sonido que se pudiera lograr.
A pesar de la bulla, muchos otros grupos lograban concentrarse perfectamente para llevar a cabo sus reflexiones. Esta gran fiesta se realizó entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, y vale decir que una nota aparte merece la organización, cada detalle, cada letrero, cada aviso hacía sentir que todo estaba bajo control, incluyendo la ambulancia estacionada a un costado de las carpas.
Respuesta para los próximos 50 años
Volvamos a Sor Karen, quien se apresura a aclarar que no todos son chicos chilenos, esta vez tenemos visitas desde Argentina, Paraguay, Bolivia y Colombia, sin embargo, la invitada estrella es sor Herlinda Palomino, perteneciente al Ámbito de la Pastoral Juvenil mundial que viene desde Roma representando a Sor Runita Borja y a la Madre General Chiara Cazzuola, que estaban invitadas para esta experiencia.
Sor Herlinda comenta que puede “decir con mucha certeza que el corazón de madre Chiara rebosa de alegría, ella acompaña con mucho cariño a todos los jóvenes del mundo entero y en esta ocasión ella tiene conocimiento de esta celebración y no puede participar, pero que nos envía justamente por eso no? Porque sabe quiere compartir la alegría de este encuentro”.
-¿Y cuál es el mensaje que ella ha enviado a estos más de 2 mil jóvenes?
- El mensaje de madre Chiara es que sigamos con mucha esperanza. Ella tiene mucha fe en los jóvenes de Chile, así como hace 50 años pudo nacer el movimiento juvenil salesiano, ella piensa que para estos 50 años que vienen estos jóvenes pueden dar una respuesta muy grande también para el mundo entero.
“Todavía le creen a Jesús”
El Padre Hugo Strahsburger fue uno de los fundadores del MJS, organizó y participó con otros salesianos, Hijas de María Auxiliadora y laicos en las primeras colonias que dieron paso al MJS. Hoy también está en la Hacienda Picarquín y su rostro muestra desde lejos la alegría de estar compartiendo, recordando y celebrando días que para nuestro Chile fueron muchísimos más duros.
“Primero, yo me imagino a Jesús con una multitud de gente que lo sigue aquí, seguimos a él con el estilo Don Bosco y de Madre Mazzarello, y es una multitud en la que que muchos creen, otros están en camino de crecimiento de la fe, y otros vienen a ver de qué se trata. ¿Qué significan tantos jóvenes aquí? significa que todavía nos creen, le creen a Jesús, le creen a la Iglesia, esto da mucho ánimo”.
-¿Como en 1974?
-Cuando empezamos con varios salesianos, Hijas de María Auxiliadora y 200 jóvenes la primera Colonia el año 74 en Macul en enero, nunca pensamos que esto iba a echar raíces tan profundas, porque a lo mejor nos faltaba la fe y creer en la fuerza de Dios en los tiempos del 73, 74 son tiempos muy duros para Chile. Pero fueron tiempos también de esperanza porque Dios no nos abandona nunca y ahí echamos la semilla pero siempre el modelo fue el oratorio de San Francisco de Sales, la primera obra que hizo Don Bosco con tantos otros colaboradores.
Verlos felices en la eternidad
En Campobosco todos trabajan, hay que atender a los invitados, organizar, preparar, servir…e incluso vender. Y ahí, en un lugar donde se pueden adquirir recuerdos del Campobosco 2024, encontramos a sor Ximena Oyarzo, Hermana Provincial que dentro de poco dejará su cargo para dar paso a Sor Marisol González, nombrada recientemente por Madre Chiara y su Consejo.
“Aquí estoy en una fiesta, comienza sor Ximena, una fiesta llena de jóvenes celebrando, en donde los sdb y fma podamos trabajar juntos, cada uno en lo suyo pero compartiendo la espiritualidad de esta familia que nos regaló el Señor este carisma para vivirlo y poder también darlo a conocer. Agradezco a Dios que haya inspirado al superior de ese momento para que no dejara esta semilla acá en Chile solo, sino que también dijese no esto tiene que conocerlo todo el mundo hoy día el MJS celebra sus 50 años estando presente en todo el mundo en todos los continentes.
Es un movimiento a nivel mundial y yo los he visto muy felices y creo que eso es el mejor regalo que uno puede recibir como decía don Bosco, nosotros queremos verlos felices en el tiempo y en la eternidad. Espero no emocionarme nada más, pero igual aparecen las lágrimas” señala la Inspectora.
(Crónica realizada por comunicaciones fmachile, la segunda parte se publicará el lunes 4 de noviembre)
El miércoles 30 de octubre, 33 estudiantes de 6° básico a 4° medio de nuestro colegio inician su experiencia para conmemorar los 50 años del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Este evento, que se perfila como una de las mayores reuniones salesianas en Chile, reunirá a cerca de 1.400 jóvenes de colegios salesianos del país, además de más de 700 personas de las comunidades de las Hijas de María Auxiliadora (FMA).
Desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, en la Hacienda de Picarquín, los participantes profundizarán en el sueño de Don Bosco, abordando áreas antropológicas, cristológicas y carismáticas. Despedimos a nuestros estudiantes, padres, apoderados y docentes con una significativa oración y entrega de signos, deseándoles que la Auxiliadora los bendiga y acompañe en esta rica experiencia espiritual.
Fuente: ECOS Los Andes
Durante los días del 22 al 24 de octubre, en la casa de retiro del Sagrado Corazón, se llevó a cabo el II° encuentro de directores y directoras de la Red María Auxiliadora.
Este espacio formativo incluyó temáticas atingentes a la gestión escolar y al acompañamiento del liderazgo en las distintas comunidades, los temas trabajados fueron: taller sobre el autocuidado, reflexión y análisis de la evaluaciones del EGE, como la inteligencia Artificial ayuda a la gestión escolar, además de las estrategias que aportan a la gestión escolar, compartiendo en un taller de estrategias de aprendizaje a través de los círculos literarios y la inteligencia espiritual, para culminar con la visita a Ingram micro Chile, donde se dio a conocer el programa de formación de Google.
Todo este tiempo se vivió en un ambiente fraterno y salesiano, en donde se aprovecharon los diversos espacios, para compartir con alegría y profundidad cada uno de los temas tratados en el encuentro.
En este mismo ambiente de familia recibimos la visita de Sor Ximena Oyarzo, quien dirigió profundas palabras sobre la labor del director en nuestras casas salesianas.
Agradecemos a Dios y a María Auxiliadora por permitirnos crecer en la fe y en el conocimiento, para que cada director y directora pueda llegar a su comunidad educativa a seguir trabajando, impulsado por dar lo mejor, por el bienestar de los niños, niñas y jóvenes que se les ha encomendado para su educación.
Fuente: Equipo de educación
En el marco del Simposio de Filosofía VI, organizado por el Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE), la alumna del Tercero Medio B del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz, Rafaela Pino Gaete, ha sido seleccionada para presentar su ensayo titulado “La influencia de los sentimientos en la percepción del conocimiento”.
El ensayo de Rafaela, que aborda de manera profunda cómo las emociones afectan nuestra comprensión del mundo y la adquisición de conocimientos, fue elegido para ser expuesto el día jueves, ante representantes de los colegios de la comuna. Esta oportunidad no solo representa un logro académico, sino también el compromiso de nuestras estudiantes con la reflexión filosófica y el desarrollo del pensamiento crítico.
Felicitamos a Rafaela por su dedicación y esfuerzo, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus participaciones futuras.
Fuente: ECOS Maux Santa Cruz
Hay 203 invitados y ningún miembro en línea