FMA - Chile

                                                       Hijas de María Auxiliadora - Provincia San Gabriel Arcángel - CHILE

youtube

facebook icon

Últimas Noticias

Reunión de ECOSAM en Guadalajara – México

ECOSAM portada

Guadalajara (México). Del 5 al 8 de mayo de 2024 se llevó a cabo en Guadalajara, México, la reunión del Equipo de Comunicaciones Sociales de las Américas – ECOSAM, en el Centro de Espiritualidad Cruz del Apostolado (CECAP) de los Misioneros del Espíritu Santo.

Con sor Maria Ausilia De Siena, Consejera General para las Comunicaciones Sociales del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, estaban presentes 24 participantes de 19 Inspectorías del continente americano, entre ellas, además de las FMA, un laico y una laica, Coordinadores de Comunicación de las Inspectorías de Madre Mazzarello (BMM) de Brasil y Mater Ecclesiae de México (MMO).

El objetivo del encuentro fue celebrar el 25º aniversario de ECOSAM y fortalecer la sinergia, el compromiso y la estrategia de comunicación de los Coordinadores Inspectoriales de Comunicación, a través de la reflexión, el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de fortalecer la acción comunicativa en el contexto específico de las realidades salesianas de América

ECOSAM 2

 

El encuentro comenzó el 5 de mayo, después de la cena, con la presentación de los participantes y la oración de apertura, en torno al tema de la alegría del encuentro. En los días siguientes, el trabajo comenzó con la Celebración Eucarística presidida por el P. Rogelio Aguado González, Salesiano de Don Bosco, quien animó al grupo a buscar la santidad en el “hoy” para comunicar el buen mensaje del Evangelio con alegría y coherencia. (Sigue)

Ver galería de fotos 

 

ECOSAM, tiempo de memoria

El 6 de mayo fue el “Día del Recuerdo” para ECOSAM. Sor Maria Antonia Chinello, Profesora de la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación “Auxilium”, en conexión online desde Roma, compartió el camino de la Comunicación Social en el continente americano de 1992 a 2002, en el que trabajó en el Sector de la Comunicación con Sor Graziella Curti, primera Consejera General para la Comunicación Social del Instituto.

A continuación, se compartieron los pasajes históricos de los caminos y proyectos de ECOSAM a través de video-entrevistas, comenzando por Sor Giuseppina Teruggi, Consejera General de 2002 a 2014; Sor Susana Li, de Costa Rica, coordinadora de ECOSAM de 2011 a 2017; Sor Marcia Koffermann, de Brasil, coordinadora de 2018 a 2023, y Sor María Baffundo, de Uruguay, miembro del equipo de coordinación de 2014 a 2019.

Posteriormente, la hermana Marcia Koffermann, doctora en Comunicación por la Universidad de Huelva, España, habló sobre el tema “Educomunicación y desinformación: la estructura frente a la manipulación política e ideológica de las redes sociales”. En su intervención, profundizó en la historia y el contexto en el que nació el concepto de Educomunicación, analizando también el escenario actual en relación a los medios de comunicación y planteando varias preguntas entre los participantes.

Por la tarde, el grupo vivió un momento especial de acción de gracias por la vida y la misión de ECOSAM y también se reunió en Conferencias Interinspectoriales para reflexionar y compartir sobre el 5º encuentro de las Escuelas Salesianas de América (ESA V)  – celebrado en Guadalajara del 1 al 5 de mayo de 2024- desde una perspectiva comunicativa.

Entre los distintos puntos compartidos, destacan algunos puntos:

el trabajo inter-ámbito, la realización de acciones conjuntas, éticas y salesianas que sean un testimonio creíble de sinodalidad (CINAB); el uso de formas modernas de comunicación con los padres y los jóvenes para ayudarlos a formarse como buenos cristianos y ciudadanos íntegros sobre los riesgos y el uso positivo de las nuevas tecnologías; formación en el pensamiento crítico, tanto para las FMA como para las jóvenes en formación (NAC); la educación comunicacional desde la perspectiva de los derechos humanos (CICSAL); una formación adecuada en el campo de la comunicación, para que la educación sea de calidad (CIB); visibilizar la educación comunicacional en todas las dimensiones y dentro de las propuestas pastorales de las Inspectorías, desarrollando el pensamiento crítico, fortaleciendo la educación ambiental y la comunicación institucional (CIMAC).

La jornada de trabajo terminó con la oración vespertina y un momento mariano preparado y animado por las FMA de la Conferencia NAC de Estados Unidos y Canadá.

Profecía de presencia y presencia en redes sociales

En el segundo día del encuentro, el equipo tuvo la oportunidad de profundizar en el tema “La profecía de la presencia”, presentado por la Consejera General, Sor Ausilia De Siena, a partir de la Carta de Roma (1884) escrita por Don Bosco y el texto “El carisma educativo de Madre Mazzarello” de Sor Piera Cavaglià, FMA.

La Consejera también presentó algunos temas de reflexión sobre el documento “Hacia una presencia plena”, publicado por el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede en mayo de 2023. Dejó el grupo algunas preguntas: ¿Cómo navegamos por este mundo en constante cambio? ¿Cómo podemos garantizar la calidad de nuestra presencia? ¿Quién es mi vecino en las redes sociales? ¿Cómo podemos ayudar a remediar un entorno digital dañino? ¿Cómo podemos reflejar el “estilo” de Dios, que es un estilo de cercanía, ternura y compasión, en las redes sociales?

Otro momento formativo significativo fue la intervención del Dr. Antonio Carrón de la Torre, sacerdote agustino y Consejero General para las áreas de educación, apostolado social y comunicación. En una conexión en línea, presentó el tema “Desarrollo de relaciones significativas y vínculos duraderos en la era digital”. Don Antonio dejó algo para la reflexión: la importancia de la interioridad, la importancia de encontrarse y relacionarse bien con todos.

Por la tarde, los participantes fueron sorprendidos por la charla “Estrategias Digitales para la Evangelización – Visibilidad en las Redes Sociales”, impartida por el Padre José Luis Gonzáles Santoscoy, más conocido como “Padre Pollo”. 

ECOSAM 3

Proporcionando datos concretos del mundo digital, el Padre Pollo habló sobre las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter – X, TikTok, WhatsApp – Telegram, mostrando cómo funcionan y cómo estar presentes en estas redes, con estrategias adecuadas e intencionalidad, para que la misión de evangelización sea exitosa.

Para concluir el encuentro, los participantes -divididos en grupos basados en las redes sociales (Facebook, X, Youtube, Instagram, TikTok)- reflexionaron sobre la Planeación Estratégica de ECOSAM, indicando los pasos dados hasta el momento, los que se deben dar a partir de Guadalajara, y ofreciendo al equipo de coordinación sugerencias para la continuidad de las acciones de comunicación.

Una celebración de envío, preparada por la Conferencia Brasileña sobre el canto del Magnificat de María, concluyó la reunión de ECOSAM, junto con la verificación de los días pasados en Guadalajara y la bendición del envío a los participantes por parte de la Consejera General. A su vez, los coordinadores enviaron a Sor Ausilia, con una bendición tomada del libro de los Números (6::24-26), rezando para que todos, pudieran volver a sus realidades fortalecidos, y con el deseo de una misión comunicativa generativa de sinergia y sinodalidad cada vez mayor como ECOSAM.

Fuente: cgfmanet@org>

Fotos: Flickr ECOSAM FMA

Noticias Relacionadas

Está aquí: Inicio Noticias Últimas Noticias Reunión de ECOSAM en Guadalajara – México