Noticias
Convivencia digital: comunidad educativa del Liceo María Auxiliadora se enriquece con la experiencia de la académica Soledad Garcés
- Por Periodista
- En: Noticias provinciales
- Publicado 03 Sep 2025
- Visto: 11
El Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas recibió la visita de Soledad Garcés, académica y educadora de la Universidad Católica, máster en E-learning de la Universidad de Sevilla, con postítulo en Informática Educativa UC y actual directora de la Fundación para la Convivencia Digital.
La destacada profesional sostuvo encuentros con los distintos estamentos de la comunidad educativa:
-
Estudiantes de 5° básico a IV° medio: reflexionaron en torno a los riesgos de la alta exposición a pantallas, la importancia de establecer límites de uso, así como los peligros asociados al ingreso a redes sociales en edades no permitidas.
-
Docentes: participaron en la ponencia “Claves para la gestión de la convivencia escolar y digital en la sala de clases”. En esta instancia, la expositora presentó un diagnóstico de la realidad del liceo —levantado a partir de una encuesta previa— y se dialogó sobre estrategias que orienten el trabajo pedagógico y formativo.
-
Apoderados: fueron convocados a la escuela para padres “Educar en la era digital: retos y oportunidades”. Allí, Garcés los invitó a ser cercanos con sus hijas, fomentando la comunicación como pieza clave para acompañarlas en esta era digital. Además, destacó la necesidad de mantener coherencia entre la regulación del uso del celular en el colegio y en el hogar, junto con promover hábitos saludables como la higiene del sueño y el acompañamiento desde edades tempranas. También subrayó la importancia de involucrarse como líderes en iniciativas digitales, desde el diálogo y los acuerdos, más que desde la imposición.
Esta valiosa jornada permitió fortalecer el compromiso del Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas con una formación integral, donde la tecnología se integra de manera planificada y responsable:
“Somos un colegio libre de pantallas durante la jornada escolar, priorizando el contacto humano, la amabilidad y la experiencia directa. Sin embargo, utilizamos la tecnología de manera planificada y guiada como herramienta de aprendizaje, para que nuestras estudiantes desarrollen habilidades digitales de forma responsable y significativa.
Fuente: Ecos Punta Arenas